banner de página

noticias

Aplicaciones de mercado de los alcoholes plastificantes

Actualmente, los alcoholes plastificantes más utilizados son el 2-propilheptanol (2-PH) y el alcohol isononílico (INA), aplicados principalmente en la producción de plastificantes de nueva generación. Los ésteres sintetizados a partir de alcoholes superiores, como el 2-PH y el INA, ofrecen mayor seguridad y respeto al medio ambiente.

El 2-PH reacciona con el anhídrido ftálico para formar ftalato de di(2-propilheptilo) (DPHP). Los productos de PVC plastificados con DPHP presentan un aislamiento eléctrico superior, resistencia a la intemperie, baja volatilidad y bajas propiedades fisicoquímicas, lo que los hace ampliamente aplicables en cables, electrodomésticos, películas para componentes de automoción y plásticos para suelos. Además, el 2-PH puede utilizarse para sintetizar surfactantes no iónicos de alto rendimiento y uso general. En 2012, BASF y Sinopec Yangzi Petrochemical pusieron en marcha conjuntamente una planta de producción de 2-PH de 80.000 toneladas anuales, la primera planta de 2-PH de China. En 2014, Shenhua Baotou Coal Chemical Company inauguró una unidad de producción de 2-PH de 60.000 toneladas anuales, el primer proyecto de 2-PH basado en carbón de China. Actualmente, varias empresas con proyectos de conversión de carbón en olefinas están planeando instalaciones 2-PH, entre ellas Yanchang Petroleum (80.000 toneladas/año), China Coal Shaanxi Yulin (60.000 toneladas/año) y Inner Mongolia Daxin (72.700 toneladas/año).

El INA se utiliza principalmente para producir ftalato de diisononilo (DINP), un importante plastificante de uso general. El Consejo Internacional de Industrias del Juguete ha declarado que el DINP no es peligroso para los niños, y su creciente demanda en los últimos años ha impulsado un mayor consumo de INA. El DINP se utiliza ampliamente en la automoción, los cables, los suelos, la construcción y otros sectores industriales. En octubre de 2015, una empresa conjunta al 50% entre Sinopec y BASF inició oficialmente la producción en una planta de INA de 180.000 toneladas anuales en Maoming, Guangdong, la única planta de producción de INA en China. El consumo interno ronda las 300.000 toneladas, lo que genera un déficit de suministro. Antes de este proyecto, China dependía exclusivamente de las importaciones de INA, con 286.000 toneladas importadas en 2016.

Tanto el 2-PH como el INA se producen mediante la reacción de butenos de corrientes C4 con gas de síntesis (H₂ y CO). El proceso emplea catalizadores de complejos de metales nobles, y la síntesis y selectividad de estos catalizadores siguen siendo obstáculos clave en la producción nacional de 2-PH e INA. En los últimos años, varias instituciones de investigación chinas han avanzado en la tecnología de producción de INA y el desarrollo de catalizadores. Por ejemplo, el Laboratorio de Química C1 de la Universidad de Tsinghua utilizó octenos mixtos procedentes de la oligomerización de buteno como materia prima y un catalizador de rodio con óxido de trifenilfosfina como ligando, logrando un rendimiento del 90 % de isononanal, lo que proporciona una base sólida para la ampliación a escala industrial.


Hora de publicación: 14 de julio de 2025